Familia desligada flexible

La flexibilidad siempre es una buena cualidad para afrontar problemas con éxito en su resolución. En este tipo de familia, las decisiones se toman de forma compartida sin demasiadas dificultades para consensuarlas y que sean aceptables para todos los miembros de la unidad familiar.

La familia flexible desligada prioriza el espacio vital que cada persona cree indispensable para su desarrollo, ofreciendo la máxima libertad a cada miembro para que decida en qué medida decide compartir actividades con el resto de la familia y en qué medida se reserva su espacio y su tiempo para el desarrollo de proyectos estrictamente personales. Se admite sin problema que cualquier miembro pueda llevar al máximo ese espacio personal aunque ello implique una nula participación en actividades compartidas.

A pesar de ser un modelo bastante funcional, no queda libre de caer en la tentación de designar un chivo expiatorio en un intento de resolución de dificultades relacionales complejas. Es extraña la presencia de coaliciones entre miembros de la familia.

Su flexibilidad y tendencia al desapego hacen que presenten una retroalimentación positiva. Es decir, que no tienen dificultad en asumir e integrar en la familia a otras subestructuras familiares que se incorporen a ella mediante un segundo matrimonio con nuevas parejas con hijos de relaciones anteriores.

Sus fronteras con el exterior son permeables, de modo que la información entre familia y contexto fluye con normalidad. Por lo contrario, las fronteras internas entre los distintos subsistemas familiares que se pueden formar acostumbran a ser rígidas e impenetrables.

En cuanto a la vinculación emocional cabe decir que es inexistente. La mayor dificultad de este modelo de funcionamiento familiar es que no hay implicación entre sus miembros. Como se ha comentado anteriormente se prioriza al máximo el espacio personal y ello va en detrimento del compromiso entre sus miembros.

La disciplina suele ser permisiva, y se rigen por unas reglas más implícitas que explícitas (las explícitas habría que consensuarlas entre todos, y asumir el compromiso de cumplirlas, y este tipo de familia huye del compromiso).

La asignación de roles acostumbra a estar muy instaurada y aunque hay capacidades de flexibilidad para que esos roles sean desempeñados por otros miembros de la familia, el desapego que los caracteriza hace que solamente se produzca un cambio de rol cuando sea inevitable, y ello ocurre de forma sobrevenida.


Nnivel de disfuncionalidad MODERADO

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:

  • Individualismo.
  • Narcisismo
  • Dificultades para asumir responsabilidades y compromisos.
  • Tendencia al establecimiento de relaciones líquidas.

Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.



Suscríbete