
Se trata de un tipo de funcionamiento familiar de los más saludables, aunque no existe la familia perfecta, por supuesto!
En las familias estructuradas separadas se compagina de forma balanceada el espacio y el tiempo para el desarrollo personal con los espacios y los tiempos compartidos. Los integrantes de este tipo de familia suelen sentirse a gusto de pertenecer a ellas porque pueden desarrollar sus vidas personales en un contexto de soporte cercano y efectivo. Son familias muy resolutivas afrontando problemas que son capaces de formar una piña cuando es necesario y permitir que corra el aire cuando no lo es. No se tienen demasiado en cuenta los balances de deudas emocionales entre unos y otros ya que sus miembros participan con satisfacción de las actividades dirigidas a conseguir objetivos comunes o dificultades de algún miembro de la familia en un momento de crisis.
En caso de divorcio les es más fácil dejar marchar a un miembro de la familia política que integrar a otro que se incorpore en segundas nupcias, especialmente si conlleva cargas familiares ya que se trata de integrar una estructura construida en el exterior en una estructura forjada durante generaciones y muy instaurada por efectiva en cuanto a la satisfacción que sienten sus miembros de pertenecer a ella. La integración de una sub-estructura externa implica un reto, o incluso una cierta amenaza, para una estructura que “ya funciona”.
La familia estructurada separada establece unas fronteras flexibles con el exterior y del mismo tipo entre los distintos subsistemas internos, pudiendo así evaluar en cada momento del ciclo vital familiar qué tipo de información, y en qué medida se permite que entre o salga de la familia o de los distintos subsistemas familiares.
La vinculación emocional entre los miembros del sistema es de tipo empático.
Las reglas que rigen el funcionamiento familiar tienden a ser consensuadas de forma explícita y pueden ser revisadas y renovadas constantemente. Obviamente la familia también adopta reglas implícitas de la tradición familiar o del medio cultural al que pertenecen. La disciplina y obediencia al conjunto de reglas también es compartida: todo el mundo ha podido participar en su formulación y por lo tanto todos aceptan los límites pactados.
Este tipo de familia suele ser previsora, y es frecuente que los roles también sean compartidos, o que se vayan pasando de familiar a familiar de forma estructurada. De esta forma, si en algún momento surge un imprevisto que impide a algún miembro de la familia desempeñar el rol que estaba ejerciendo, existen otros miembros de la familia con competencias suficientes para sustituirle sin que para ello se vea afectado en absoluto el funcionamiento familiar.

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:
- Ninguna
Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.