
Cómo son las familias con vínculos distantes y funcionamiento rígido
Las familias con un tipo de funcionamiento rígido y vínculos distantes suelen tener serios problemas para afrontar problemas que se puedan presentar (pérdidas, enfermedad grave en alguno de sus miembros…). Las tomas de decisiones se producen a iniciativa individual, a menudo sin consultar al resto de familiares.
Interacción entre sus miembros
Sus miembros prefieren reservarse tiempo y espacio para sí mismos antes que compartirlo en actividades familiares. Eso no implica que no sean capaces de disfrutar de la compañía del resto de la familia.
Son poco amigos de integrar pseudoestructuras externas, como ocurre en el caso de que alguien establezca una relación de pareja con una persona que ya tenga hijos de relaciones anteriores, porque ello implica una amenaza a su statu quo estructural que ya han adoptado como su estructura de confort. Cualquier cambio en este sentido puede desestabilizar el equilibrio de las relaciones familiares y generar ciertas tensiones si no hay más remedio que rearmar una nueva estructura familiar.
En este tipo de funcionamiento rígido con vínculos distantes hay ausencia de implicación empática. Sus miembros actúan priorizando sus intereses individuales huyendo de vinculaciones afectivas sólidas en el seno del sistema familiar. Su estilo de comunicación es de tipo pasivo-agresivo. Se caracterizan por tener un gran desapego entre unos y otros.
Las reglas que las rigen
Las reglas que rigen en la familia son mayoritariamente implícitas y se complementan con alguna regla explícitamente establecida para regular alguna función imprescindible. La obediencia a sus reglas de funcionamiento interno se regula mediante una disciplina férrea, de modo que la transgresión será sancionada por la familia implacablemente.
La distribución de roles
Los roles necesarios para el funcionamiento familiar se distribuyen entre sus miembros de manera que no son intercambiables. Si en algún momento hay un miembro de la familia que no puede desempeñar el rol que tiene asignado, esa función pasará a otro miembro de la familia de forma abrupta. Al no tener experiencia, el nuevo adjudicatario de esa determinada función no la podrá desempeñar con la misma habilidad y competencia que su predecesor, y si el rol es fundamental para el funcionamiento familiar, éste se podría ver afectado hasta que se adquieran las habilidades para desarrollarlo de forma efectiva.

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:
- Síntomas psicosomáticos (*1)
- Narcisismo
- Dificultades de expresión emocional
- Establecimiento de relaciones personales poco comprometidas. Reiterados fracasos en relaciones de pareja.
Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.
(*1)Rivero-Lazcano, Nayeli, Martínez-Pampliega, Ana, & Iraurgi, Ioseba. (2011). El Papel Funcionamiento y la Comunicación Familiar en los Síntomas Psicosomáticos. Clínica y Salud, 22(2), 175-186. Recuperado en 21 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742011000200006&lng=es&tlng=es