Familia desligada estructurada

También denominada familia desprendida estructurada. Es un tipo de familia que valora mucho la libertad individual por lo que las decisiones raramente se toman de forma compartida. Cada uno es responsable de sí mismo y decide por él mismo. Por ello es una familia en la que el espacio individual se permite a niveles máximos. Aceptarán de buen grado, por ejemplo, que algún miembro con un peso específico importante, como un padre con hijos preadolescentes, se ausente durante temporadas muy largas si es en pro de su desarrollo curricular o profesional. Un ejemplo real sería el de una ministra de defensa de este país, que no dudó en ir a pasar revista a las tropas desplazadas a Oriente Medio, a los pocos días de haber dado a luz.

En este tipo de familias es habitual la presencia de un chivo expiatorio. De forma excepcional se pueden producir coaliciones entre miembros de la familia en contra de un tercero para la consecución de un objetivo compartido.

En cuanto a su carácter de familia desprendida, no va a ser una familia que reciba con los brazos abiertos a nuevas subestructuras familiares que se incorporen por un ensamblaje familiar, es decir, por la relación de pareja de uno de los miembros de la familia con una persona con hijos de anteriores relaciones.

Las fronteras que este tipo de funcionamiento familiar establece respecto al exterior son porosas, filtrando la información que entra o sale de la familia. En cambio, las fronteras entre los distintos subsistemas familiares acostumbran a ser rígidas, facilitando la existencia de secretos familiares como mecanismo regulador de un equilibrio familiar inestable.

La expresión y vinculación emocional es nula. Más que una familia podrían parecer un conjunto de personas humanas unidas por un convenio de colaboración que les permite el desarrollo de sus respectivos proyectos o expectativas personales.

Los roles son estereotipados, es decir, que se transmiten generacionalmente y raramente se actualizan ya que hacerlo implicaría un trabajo conjunto de definición de nuevas reglas familiares. ¿Para qué esforzarse en diseñar nuevas estructuras y pautas de actuación si ya tenemos las de nuestros antepasados?  Así, las reglas son implícitas, y se da por hecho de que todo el mundo sabe dónde están los límites y se autorregula para no rebasarlos. Y aunque esos límites se transgredieran, la familia sería permisiva en la vulneración de alguna de ellas, mirando hacia otro lado antes que tener que hacer el esfuerzo de revisar las reglas que ya no sirven y actualizarlas consensuadamente.


Nivel de disfuncionalidad MODERADO

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:

  • Individualismo
  • Narcisismo
  • Adicción al trabajo
  • Dificultades en establecer vínculos emocionales de compromiso.

Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.


Suscríbete