
Enhorabuena por pertenecer a una familia con una de las formas de funcionamiento más saludables!
Las familias conectadas estructuradas se caracterizan por mantener un muy buen equilibrio entre la satisfacción de necesidades individuales y las de todo el grupo familiar. Lo consiguen encontrando tiempo para desarrollar actividades conjuntas permitiendo a la vez que casa miembro disponga de espacio y tiempo suficientes para desarrollar proyectos personales propios y permanecer conectado con el exterior mediante unas relaciones sociales gratificantes.
En este tipo de funcionamiento familiar las decisiones se toman de forma compartida, escuchando las necesidades de cada uno, y respetando las jerarquías naturales de la estructura familiar. Es por ello que se caracterizan por ser familias muy eficaces en solucionar problemas a los que cualquier familia va a tener que afrontar en el desarrollo de su ciclo vital familiar.
Para mantener su balanceado equilibrio no les resulta necesario sostenerlo pagando precios con disfuncionalidades relacionales como ocurre en otros tipos de funcionamiento en los que el equilibrio se sostiene gracias a un chivo expiatorio, secretos familiares, etc. Todos los miembros de la familia se sienten bien perteneciendo a ella y nadie debe sufrir para que los demás puedan sentirse tranquilos.
El alto nivel de satisfacción de pertenencia al grupo familiar podría actuar como un factor de riesgo en caso de modificación de la estructura familiar. Es decir que podrían apareceré ciertos temores ante los reajustes que la familia deberá hacer en caso de divorcio de uno de sus miembros o en caso de tener que incorporar una subestructura familiar externa si uno de los miembros de la familia establece una relación de pareja con una persona con cargas familiares. Estas situaciones no pondrán en riesgo el funcionamiento familiar ya que esos temores iniciales servirán para activar los mecanismos de adaptación familiar.
Las familias estructuradas unidas establecen unos límites flexibles con el exterior. De este modo pueden regular en todo momento el grado de permeabilidad de los límites familiares, regulando los flujos de información que consideran necesario que traspasen de dentro hacia afuera o viceversa.
Los vínculos emocionales serán de tipo empático. Los miembros de la familia son capaces de identificar sus propias necesidades, sentimientos y emociones al mismo tiempo que sabrán identificar estos mismos aspectos poniéndose en la piel de cada uno de sus familiares.
En cuanto a su grado de flexibilidad tendente a la estructuración, las reglas familiares serán más de tipo explícito que implícito, y serán consensuadas y decididas por todos. Al haber participado todo el mundo de una forma explícita y activa en la definición de las reglas que deben regir el funcionamiento familiar, se da por hecho que la obediencia a esas reglas será compartida mediante el compromiso de todos en respetarlas.
Los roles se reparten entre los distintos miembros de la familia de forma estereotipada, es decir que hay una tendencia a heredar patrones de adjudicación de roles de las generaciones anteriores. El cambio en la adjudicación de roles puede representar un cierto sentimiento de deslealtad hacia las tradiciones familiares pero al mismo tiempo no habrá dificultades especiales en actualizar la distribución de roles a nuevos tiempos, especialmente por lo que se refiere a liberarse de herencias que imponen una distribución de roles que implique desigualdad de género.

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:
- Ninguna
Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.