Familia caótica conectada

Las familias caóticas conectadas casi no permiten un espacio de desarrollo personal a sus miembros, de modo que la toma de decisiones acostumbra a ser compartida por todos, a cambio de tener que pagar el precio de lo que implica renunciar a ese espacio personal privado. Son familias en las que los hijos se suelen independizar a edades avanzadas, o lo hacen a partir de acontecimientos inesperados de origen ajeno a la voluntad familiar. A menudo, en la emancipación de los hijos  persiste una conexión exagerada con la familia de origen, para disgusto de las parejas de los emancipados. “Llevamos 6 años casados y mi pareja sigue comiendo en casa de sus padres tres días por semana

No es frecuente pero sí es posible que se produzcan coaliciones entre algunos de los miembros de la familia para actuar en contra de un tercero. De forma ocasional pueden utilizar a uno de los miembros de la familia como chivo expiatorio.

No tienen dificultades para integrar en su seno a partes de estructuras familiares. Lo importante es estar unidos, así que si “nuestro hijo ha dejado embarazada a una chica, que venga ella y el bebé a vivir con nosotros”. Sus fronteras con el exterior son muy flexibles.

Los vínculos emocionales entre sus miembros son empáticos. No hay dificultades para ponerse en el lugar de los demás, cosa que facilita la convivencia y compensa un funcionamiento caótico en el desarrollo de tareas de tipo instrumental.

Así mismo son flexibles en la adjudicación y desarrollo de los distintos roles entre los miembros de la familia, que pueden desarrollar de forma polivalente cuando la situación lo requiere: “Estos dos meses mi hermano manejará la economía familiar ya que mamá, que es la que lo hace habitualmente, ha encontrado un trabajo que le interesaba mucho aceptar, y estará muy ocupada. Durante estos dos meses yo me haré cargo de cuidar al abuelo”.

La disciplina también es compartida por todos, en base a normas implícitas que todo el mundo conoce y comparte sin que haya sido necesario hablar de ellas y/o negociarlas.


Nivel de disfuncionalidad MODERADO

Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia:

  • Adicciones (*1)

Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.



(*1)Moraga Jaramillo, Romina Gabriela, & Cid Henriquez, Patricia Roxena. (2017). FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE SE RELACIONAN CON EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES DEPENDIENTES. Ciencia y enfermería23(2), 57-67. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532017000200057

Suscríbete