
Funcionamiento
La familia aglutinada que funciona de forma caótica se caracteriza por tomar decisiones de forma consensuada pero sin embargo presentan dificultades en la resolución de problemas.
En cuanto a su aglutinamiento cabe destacar que no deja la posibilidad de que los miembros de la familia dispongan de un mínimo espacio de desarrollo personal.
Integración de otros miembros externos
Son familias que valoran mucho su statu quo y por ello se muestran muy recelosas de aceptar la integración de otras estructuras familiares en su seno. En caso de matrimonio de un miembro de la familia con alguien divorciado y con hijos, será muy complicado, por no decir imposible que la familia caótica aglutinada acomode a la nueva sub estructura familiar llegada a la familia. Sus fronteras con el exterior son muy rígidas de modo que suelen ser familias aisladas de su contexto social. En cambio, las fronteras internas entre los subsistemas familiares son permeables hasta el punto de que del mismo modo que no se da la privacidad suficiente para desarrollar proyectos personales, tampoco hay suficiente intimidad como para desarrollar saludablemente proyectos compartidos como una relación de pareja. Un escenario arquetípico de este tipo de funcionamiento familiar es la presencia de los hijos durmiendo en la misma cama que sus padres de forma más o menos habitual.
Alianzas y coaliciones
En este tipo de funcionamiento familiar es muy frecuente la coalición de dos o más miembros de la familia para actuar en contra de un tercero para la obtención de un beneficio de interés para los miembros coaliados. Los vínculos emocionales de este tipo de familia tienen un componente de interés, de forma que es fácil que se establezcan relaciones de tipo simbiótico.
Reglas y normas
Caos y disciplina son incompatibles, así que este tipo de familias son muy permisivas en cuanto al cumplimiento de las normas, que suelen ser pocas, no consensuadas, de carácter implícito, y que no acarrean consecuencias si se incumplen.
Roles
Los roles que desempeñan los distintos miembros de la familia pueden cambiar drásticamente de un día para otro. Los cambios bruscos de roles implican una falta de experiencia, de modo que cuando no hay alternativa a que se produzcan (por ejemplo, para ejercer las funciones propias de un miembro que acaba de fallecer), esa falta de aprendizaje potencia todavía más el caos de la familia.

SEVERO
Sintomatología que suele aparecer en este tipo de familia
- Síntomas psicosomáticos (*1)
- Ansiedad
- Depresión
- Adicciones
- Dificultades para establecer relaciones de pareja saludables
Advertencia: este es el modo en que percibes a tu familia, por lo tanto, una visión subjetiva de ella. Invita a un familiar tuyo a que haga el test y comparad las diferencias. Igual descubres que no todos perciben la familia del mismo modo.
(*1) Rivero-Lazcano, Nayeli, Martínez-Pampliega, Ana, & Iraurgi, Ioseba. (2011). El Papel Funcionamiento y la Comunicación Familiar en los Síntomas Psicosomáticos. Clínica y Salud, 22(2), 175-186. Recuperado en 21 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742011000200006&lng=es&tlng=es